“Talleres de Lectura”
 
 Fundamento:
El ser humano construye su subjetividad a partir de lo simbólico. Es el único ser capaz de crear cultura, por lo que un universo de significados es lo que define su humanidad. En este campo sabemos que para bien o para mal toda impronta temprana deja profundas huellas. 
En estos tiempos de crisis, sobre todo de valores, en que parecen desdibujarse los contenidos de nuestra cultura, el rescate de las formas básicas y la revalorización de lo esencial, cobra especial sentido. 
Múltiples investigaciones demuestran que el hábito de la lectura, iniciado temprana y placenteramente por los padres u otros miembros de la familia, y continuado a lo largo del tiempo, ejerce una influencia positiva en el desarrollo intelectual y afectivo de la persona.
La lectura ayuda a las personas a construirse a sí mismas, a imaginar otros mundos posibles, a soñar, a descubrir sentidos, a encontrar movilidad en el tablero social, y, sobre todo, a pensar.
Leer para tener acceso al saber, en cualquier edad, es algo que puede ayudar además, a no caer en la marginación, a conservar los vínculos afectivos, y a comprender-interpretar un mundo cambiante, en particular en lo relacionado con el acceso a diversos medios de información escrita, apropiarse de los conocimientos a través del estudio de la historia, de las ciencias, en definitiva, de la lectura, es una manera de ser parte del mundo, encontrar un lugar en él.
 
 
 
 
Coordinadora:
 
Mabel Pruvost de Kappes
Técnica en 
Gestión Cultural
 
 
 
 
 
 “Para sentir muchas ganas de leer,
un niño no necesita saber que la lectura
le servirá más adelante.
En vez de ello, debe estar convencido
de que ésta le abrirá todo un mundo de
experiencias maravillosas, disipará su ignorancia,
lo ayudará a comprender el mundo
y a dominar su destino.”
Betelheim, Bruno
.(Psicoanálisis de los cuentos de hadas)
Objetivos:
Posibilitar un acercamiento al libro y a la lectura en general.
Hacer reconocer en los asistentes la importancia y el valor de la lectura, para el desarrollo intelectual y afectivo de la persona.
Valorar la lectura como herramienta para mejorar la competencia comunicacional y el desarrollo del lenguaje.
Permitir y fortalecer el vínculo social de la comunidad a través de la lectura, por la conexión con la propia cultura y culturas ajenas.
Promover actividades de lectura en grupos de distintas edades e intereses.
Motivar y estimular la lectura personal y grupal.
Enfatizar la importancia del libro como fuente de información y de placer
Acercar a los participantes: bibliografía, títulos, autores, para que los identifiquen y reconozcan estilos, gustos, intereses.
Asesorar sobre cómo y qué leer. Orientar sobre la literatura especial para cada grupo.
Brindar elementos de crítica sobre lo que se lee.
Participantes: Los grupos estarán compuestos por un máximo de  veinte personas, para favorecer la participación  de todos. 
 
 
 
 
 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario